Ecologistas urgen al Gobierno a actuar contra la “trampa mortal” para las aves de tendidos eléctricos y aerogeneradores

Madrid, 29 abr (EFE).- Varias organizaciones ecologistas y defensoras de la naturaleza y las aves reunidas en la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos reclaman mejoras para reducir de "manera eficaz la muerte de millones de animales", incluidas especies amenazadas, causadas por electrocución y colisión contra las líneas eléctricas y los aerogeneradores.
La Plataforma pide la aprobación sin demora del nuevo real decreto prometido por el Ministerio para la Transición Ecológica desde el comienzo de la legislatura, que "debe agregar" algunas mejoras y recuerda que las muertes en tendidos no son accidentales, sino "sucesos previsibles y esperables" porque suceden cuando "la instalación es peligrosa para la avifauna y no dispone de las apropiadas soluciones técnicas que garantizan su total inocuidad".
Para ello, las organizaciones recogen en un comunicado una serie de alegaciones a la normativa, entre ellas, apuntan como "imprescindible" extender la obligación de aplicar las medidas de corrección en los tendidos eléctricos peligrosos para las aves a todo el territorio nacional.
Actualmente, dicen, esta obligación se centra en las llamadas Zonas de Protección, una figura legal ya prevista en el real decreto de 2008 sobre avifauna y líneas eléctricas actualmente vigente, que se mantiene en el borrador que ha salido a información pública y que incluye las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000, los ámbitos de aplicación de los planos de recuperación de las aves amenazadas y, en general, las áreas prioritarias para estas especies catalogadas.
Sin embargo, sostienen, las aves se mueven por todo el territorio, por lo que limitar la adopción de medidas a las Zona de Protección deja fuera de la cobertura del futuro real decreto a "un número inasumible" de tendidos eléctricos que representan un grave riesgo para la avifauna.
Consideran "totalmente insuficiente" la actuación en tendidos eléctricos situados fuera de las Zonas de Protección, solo cuando haya casos previos de electrocución o colisión de aves constatados por un agente de la autoridad.
Contradicción con la Ley de Responsabilidad AmbientalLa Plataforma estima que la creación de Zonas de Protección "entra en contradicción" con la Ley de Responsabilidad Ambiental, que obliga a los operadores de energía, ante amenazas inminentes, adoptar sin demora y sin necesidad de advertencia previa medidas preventivas apropiadas.
También solicita el establecimiento de plazos de tiempo definidos para corregir las líneas más letales o las que representen un "alto riesgo" para especies amenazada, de lo contrario "las correcciones pueden retrasarse indefinidamente".
Asimismo, la "actualización ágil" de los artículos y anexos que describen esas medidas, sin tener que esperar modificaciones del real decreto y aplauden "una de las novedades más positivas" en el borrador que aborda el problema de la "gran mortalidad actual de la fauna salvaje en los parques eólicos", con medidas como paradas de aerogeneradores y el desmontaje de los mismos, sin embargo, proponen medidas adicionales ante la "masiva instalación" de estas infraestructuras.
efeverde